
Evento exclusivo marca la llegada de Septanest a Brasil
La parestesia en odontología es una condición caracterizada por una sensación de entumecimiento u hormigueo residual en la boca, que puede persistir durante 24 horas o más y puede ocurrir después de procedimientos odontológicos. ¿Podemos considerar que la parestesia es una anestesia que duró más de lo esperado?
La parestesia generalmente ocurre cuando hay una lesión en uno de los nervios de la boca, como, por ejemplo, el nervio alveolar inferior, que se ve frecuentemente afectado durante las extracciones de las muelas del juicio, cirugías de implantes dentales u otros procedimientos quirúrgicos en la región¹.
¿La parestesia puede ser causada por los anestésicos locales?
Todos los anestésicos locales son medicamentos y, por lo tanto, todos tienen un potencial neurotóxico. Sin embargo, no existe evidencia científica para concluir que la sal anestésica sea la causa de una parestesia, un evento clasificado como muy raro, con solo 1 caso reportado por cada 4 millones de inyecciones en el mundo²
Otra cuestión controvertida se refiere a la concentración del anestésico local. Independientemente de si la concentración es del 2%, 3% o 4%, el efecto neurotóxico está relacionado con el tipo de anestésico, por ejemplo, aunque la Articaína se presenta en una concentración del 4%, es menos citotóxica que otros anestésicos locales como la lidocaína y la mepivacaína².
¿Qué causa la mayoría de los incidentes de parestesia?
Existen otras razones más comunes que pueden causar parestesia, como causas mecánicas (lesión por aguja, edema o hematoma) o procedimientos quirúrgicos (extracción de muelas del juicio, cirugías de implante dental). La mayoría de los casos notificados de parestesia en odontología ocurren en la mandíbula, y dentro de estos casos, la mayoría involucra el nervio lingual¹.
Si analizamos la anatomía y la forma en que se enseña a realizar la técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior, vemos que el nervio lingual está "en el medio del camino"³.
Una vez que la aguja se infiltra en el tejido, ya no es posible visualizar el camino que está recorriendo. Por lo tanto, existe un alto riesgo de lesionar el nervio lingual. A continuación, se muestra cómo sucede esto en el diagrama a continuación:
Pogrel MA, Thamby S. The etiology of altered sensation in the inferior alveolar, lingual, and mental nerves as a result of dental treatment. J Calif Dent Assoc. 1999 Jul;27(7):531, 534-8. PMID: 10530111.
Mi paciente tiene parestesia, ¿qué hacer?
Primero, mantén la calma. En general, los casos de parestesia se resuelven por sí solos y pueden tardar hasta 8 semanas en desaparecer. Tranquiliza a tu paciente en cuanto se comunique contigo, explicándole que esto es algo común. Programa una consulta de seguimiento para evaluar la situación y, si es necesario, inicia algún tipo de tratamiento.
Bibliografía
Malamed, S. F. Manual de Anestesia Local. 7ª ed. Elsevier, 2020.
Malet, A., Faure, M. O., Deletage, N., Pereira, B., Haas, J., & Lambert, G. The comparative cytotoxic effects of different local anesthetics on a human neuroblastoma cell line. Anesthesia & Analgesia, 2015, 120(3), 589-596. doi: 10.1213/ANE.0000000000000562. PMID: 25514420.
Pogrel, M. A., & Thamby, S. The etiology of altered sensation in the inferior alveolar, lingual, and mental nerves as a result of dental treatment. Journal of the California Dental Association, 1999, 27(7), 531, 534-8. PMID: 10530111.